BIOGRAFÍAS
https://clubculturaarabe.com/fadwa-tuqan-la-madre-de-la-poesia-palestina/
https://elvicioimpune.substack.com/p/diez-biografias-de-escritores-que
"Diario" de Ana Frank:
https://www.secst.cl/upfiles/documentos/29082016_1042am_57c465f3719b0.pdf
AUTOR PALESTINO:
Mahmoud Darwishm,
En la presencia de la ausencia
“Volver... ¿adónde? Te preguntas mientras cuelgas cuadros en las paredes de tu nueva dirección. Ir... ¿adónde? Lo que tienes por delante es provisional. Lo que dejas detrás, transido de provisionalidad, está disperso. La eternidad que sube con la luz desde el jardín estalla en una carcajada. Le tomas el pelo diciéndole: También tú eres una exiliada. Y te preguntas: ¿Cuántas puntas has clavado en las paredes de cuántas casas? ¿Cuántos cuadros has colgado, cuántas camas has abandonado para que duerman otros, cuántos borradores y primeros versos has olvidado en cuántos cajones, cuántas fotos de mujeres has perdido entre las páginas de libros que no has leído? ¿Cuántas veces te has preguntado: Cuántas veces me he ido de viaje, he partido, me he marchado? Y todo sin haber tenido nunca clara la diferencia entre viajar, irse, partir o marcharse, a tal punto es poderosa la quimera de los sinónimos, y es propensa la metáfora a transformarse de «mi patria no es una maleta» en «mi patria es una maleta»
Literatura testimonial:
Ejemplos autobiografía:
https://acasajosesaramago.com/jose-saramago/autobiografia/
https://www.ejemplos.co/autobiografia/
Cine:
https://www.youtube.com/watch?v=kIx07_jugJA
https://bloghemia.com/2020/02/seis-libros-para-conocer-palestina.html
1948

![]()
2025
https://www.youtube.com/watch?v=BGP7VwD82xs
Boicot a Sudáfrica por el apartheid (1960s–1990s)
-
¿Qué pasó?: Durante el régimen del apartheid en Sudáfrica, muchos países y atletas se negaron a competir contra selecciones sudafricanas.
-
Impacto: Sudáfrica fue excluida de los Juegos Olímpicos desde 1964 hasta 1992. También fue vetada en múltiples deportes internacionales como el rugby y el cricket.
-
Resultado: El aislamiento deportivo fue una de las muchas presiones internacionales que ayudaron a derribar el apartheid.
-Literatura testimonial y biográfica: diarios, cartas, memorias, autobiografías, autoficción, etc.
1. La novela europea del siglo XVIII. La novela epistolar del siglo XVIII: - Los sufrimientos del joven Werther de Goethe; Rousseau y Julia, o la Nueva Eloísa; Choderlos de Laclos y Las amistades peligrosas. La autobiografía ficticia de Daniel Defoe en Robinson Crusoe y la autobiografía paródica de Laurence Sterne en Tristram Shandy.
2.- Metaficción en la narrativa del siglo XX: Truman Capote e Italo Calvino, Vladimir Nabokov.
3.- Narrativa existencial: personajes en crisis.
4.- La novela existencialista francesa: Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus.
5.- La renovación de la novela, personajes en crisis: Ulises de James Joyce; En busca del tiempo perdido de Marcel Proust; La metamorfosis de Frank Kafka, Las olas de Virginia Woolf y La montaña mágica de Thomas Mann.
6.- La narrativa después de 1945, el realismo «sucio» norteamericano: Charles Bukowski, J. D. Salinger y Raymond Carver.
https://www.politicaexterior.com/300-anos-robinson-crusoe/
https://www.youtube.com/watch?v=OF7bO1RUOU8
ROBINSON CRUSOE: https://www.youtube.com/watch?v=9T6uGsDdpp4
Robinson Crusoe es la obra más famosa de Daniel Defoe, publicada en 1719 y considerada la primera novela inglesa. Se trata de una autobiografía ficticia del protagonista, un náufrago inglés que pasa 28 años en una remota isla tropical. Probablemente la historia tuvo como inspiración hechos reales ocurridos a Pedro Serrano y Alexander Selkirk, a partir de donde construiría, con una trama sencilla y auténtica, un símbolo del colonialismo, del hombre perfecto y de la moral suprema.
Textos:
https://recursosdidacticos.es/textos/lectura.php?id=37
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/el-verdadero-robinson-crusoe_16293
Nadie en su sano juicio, nadie que no esté radicalmente desesperado,
cegado por el odio o alienado por esos líderes que ordenan guerras
desde sus despachos, sin mojarse nunca los pies en las trincheras ni
mancharse las manos con la sangre de niños e inocentes. Y ni que fuera
sangre de culpables: ¿qué sentido tiene haber domesticado la violencia
con la ley para que ahora se aplique una venganza ciega y sin justicia?
Ser
pacifista, nos dicen, es de ingenuos buenistas que no entienden cómo
funciona el mundo, pero lo ingenuo es creer que el aumento del gasto
militar traerá la paz, que se fabrican armas y misiles para guardarlos
en almacenes y no usarlos nunca. Más ingenuo es pensar que alguien puede
ganar una guerra o solucionar un conflicto con muerte y destrucción.
Más ingenuo es pretender que algo bueno puede salir de la aniquilación
de todo un pueblo, mostrada en vivo y en directo con el impotente
testimonio de todos
nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario