.jpg)

https://www.publico.es/politica/camilo-dios-guerrillero-antifranquista.html
NOTA: NO LEÁIS LOS PÁRRAFOS INTERMEDIOS ESCRITOS POR EL PERIODISTA, A NO SER QUE OS GUSTE Y APETEZCA SABER MÁS. HAY PÁRRAFOS MUY FÁCILES PERO OTROS QUE CONTIENEN MUCHA INFORMACIÓN EXTRA.
ACTIVIDADES RELACIONADAS:

1.- Busca las palabras clave: maquis, enlace, ley de fugas... y ponlas en contexto con El lector de Julio Verne
2.- Una vez leída la entrevista, relacionadla con todo lo que sepáis de El lector de Julio Verne .
Dividid el ejercicio de relación en:
a.- Paralelismos y analogías con la vida de Camilo de Dios y la novela El lector de Julio Verne ( temas, personajes, trama, etc)
b.- Diferencias entre la vida de Camilo de Dios y la novela El lector de Julio Verne ( temas, personajes, trama, etc)
A CONTINUACIÓN, SI TE APETECE COMPLETAR INFORMACIÓN PUEDES LEER EL PÁRRAFO QUE EMPIEZA CON:
" Fue torturado durante 59 días..." y el que viene a continuación que termina en " cayeron casi todos, sólo queda él.”
Para saber más:
1.- Guerrilla antifranquista galega:
https://praza.gal/ducias/guerrilleiros-e-guerrilleiras-antifranquistas-galegas
https://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/10/galicia/1302457086.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/ourense/2019/12/18/adios-ultimo-guerrilleiro-gallego/00031576656894016610695.htm
2.- Fronteiras:
a.- Contrabando- aduanas: https://www.youtube.com/watch?v=jiDSCKxeSNo
3.- El maquis en Jaén:
https://rutasimprescindibles.blogspot.com/2012/10/los-maquis-en-las-sierras-de-jaen.html
PREGUNTA ABAU -2021
Desarrolle el tema “Espacio y tiempo en El lector de Julio Verne”. Apóyese,
para ello, en el fragmento, que deberá localizar en la estructura de la obra. (2 puntos)
—¿No habéis comido? Yo tampoco. Ahí dentro tengo un pan y una ristra de chorizos. Podemos asarlos aquí fuera, si queréis. Creo que alcanzarán para los tres.
Luego, muchos años después, comprendí que pretendía provocar exactamente lo que estaba a punto de ocurrir, pero en aquel momento, y aunque me di cuenta de que antes de encender el fuego quitaba de la cuerda una manta roja que no pintaba nada tendida a secar a mediados de julio, sólo pensé que el Portugués era el único al que podía habérsele ocurrido una idea tan estupenda. […] tuvimos que esperar un buen rato hasta que la primera tanda de chorizos estuvo a punto. Cuando íbamos a empezar con la segunda, escuchamos el ruido de un motor que se acercaba y un grito.
—¡A ver! —un capitán del Ejército de Tierra nos apuntaba con una pistola—. ¿Qué está pasando aquí?
SOLUCIONARIO:
Después de una breve introducción que presente la obra (el comienzo abrupto descontará 0.2),el alumnado debe localizar adecuadamente el fragmento. Este está situado en la I parte, justo después de la muerte de Cencerro. Antonino no quiere que sus hijos estén en esos momentos en la casa cuartel, así que Mercedes envía a Nino y a Pepa al molino, con la excusa de devolver una cesta a Pepe. Una vez allí, sucede lo narrado en el texto. Nino recordará esa tarde como una de las mejores de su vida, en contraste con la trágica noche de torturas que se producirá en el cuartel y que él sentirá junto a su hermana desde su habitación.
A continuación, los alumnos y alumnas deben centrarse en el espacio y el tiempo de la novela.
En lo que respecta al tiempo, deben tratar aspectos como el tiempo externo, la duración de la acción, el orden temporal y las alteraciones del mismo, el ritmo narrativo…
En cuanto al espacio, además de explicar el contraste entre el espacio rural en el que transcurren las tres primeras partes y el ambiente urbano modernizado y en democracia, de la cuarta; habría que citar los principales espacios concretos de la novela y explicar su función.
Para desarrollar este análisis, el alumnado debe apoyarse en el fragmento, que puede servir para ejemplificar que la historia de El lector de Julio Verne está contada en pasado (“en aquel momento, y aunque me di cuenta […] sólo pensé”) pues Nino, ya adulto, narra su historia desde 1947 hasta que, en 1977, ve en televisión a Pepe y a Paula. O para ilustrar rupturas del orden temporal como la prolepsis: “muchos años después, comprendí que pretendía provocar exactamente lo que estaba a punto de ocurrir”. Y, aunque en el texto no se cita ningún espacio, hay una referencia clara al molino (“Ahí dentro tengo un pan y una ristra de chorizos. Podemos asarlos aquí fuera, si queréis”) y a su situación estratégica, a medio camino entre el pueblo y el monte, como su habitante, Pepe el Portugués, que hace de enlace entre ambos: “quitaba de la cuerda una manta roja que no pintaba nada tendida a secar a mediados de julio”.
La localización correcta del fragmento se valorará con 0.5 puntos. En cuanto al análisis del espacio y el tiempo, no se podrá puntuar con más de 1.25 si no se incluyen referencias al fragmento propuesto. El nivel adecuado de redacción también será condición sine qua non para obtener la máxima puntuación en esta pregunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario