Sin artimañas, se lanza a la maraña de redes este blog de lengua y literatura española... para poder refugiarnos, en tiempos de cólera, en un cuarto propio.

martes, 3 de diciembre de 2019

miércoles, 27 de noviembre de 2019

PRETEXTO: MAÑANAS EFÍMEROS


Resultado de imagen de joan brossa pelota y peineta

EL MAÑANA EFÍMERO

https://www.youtube.com/watch?v=8RJc9LFRMAA


https://www.biblioteca.org.ar/libros/130675.pdf

Resultado de imagen de FRASCUELO


DEL MAÑANA EFÍMERO

https://www.google.com/search?q=DEL+PASADO+EF%C3%8DMERO&oq=DEL+PASADO+EF%C3%8DMERO&aqs=chrome..69i57j0l3j69i60j69i61.3641j0j7&client=ubuntu&sourceid=chrome&ie=UTF-8


Las dos Españas es un concepto que se va creando desde el siglo XIX, cuando España se identifica como nación y aparecen dos visiones, una liberal y otra conservadora, que con el tiempo crearán un modelo republicano y otro monárquico, normalmente enfrentados, y que desembocó en la guerra civil en el siglo XX (1936-1939). El escritor Benito Pérez Galdós fue uno de los que primero planteó este conflicto y lo describió en sus novelas y otras obras. Antonio Machado, ya en el siglo XX, antes de la guerra, y otros poetas desarrollaron este tema en sus obras.





martes, 12 de noviembre de 2019

PRETEXTO: AURORA ROJA - BAROJA

Ya que nuestra ley es la lucha, aceptémosla, pero no con tristeza, con alegría. La acción es todo, la vida, el placer. Convertir la vida estática en vida dinámica; éste es el problema. La lucha siempre, hasta el último momento, ¿por qué? Por cualquier cosa.

Con «Aurora roja» cierra Pío Baroja la trilogía «La lucha por la vida», cuyos tres libros fueron publicados en 1904. 
En esta última parte, nos acerca al mundo de los obreros y las asociaciones anarquistas, presentando el movimiento obrero como una posibilidad de salvación para las masas desfavorecidas, para los trabajadores explotados, para las mujeres oprimidas, como la única esperanza para las generaciones venideras.


EXTRACTO 1:  

Como es natural y frecuente entre sectarios de ideas afines, socialistas
y anarquistas se odiaban (...)
Para los socialistas, los otros eran unos imbéciles, locos que había que
curar, o pobres ingenuos, capitaneados por caballeros de industrias, que
se pasaban de cuando en cuando por el Ministerio de la Gobernación.
En cambio, para los anarquistas, los socialeros eran los que se vendían a los monárquicos, los que se pasaban de cuando en cuando por el Ministerio a cobrar el precio de su traición.
Los dirigidos, en general, en uno y otro bando, valían mucho más que
los directores; eran más ingenuos, más crédulos, pero valían más como
carácter y como arranque los anarquistas que los socialistas.
Resultado de imagen de solidaridad obreraEXTRACTO 2: 

Luego de aclarado esto, se levantó un joven delgado, vestido de negro, y echó un verdadero discurso. ¿Qué había que hacer? ¿Qué había de perseguir el grupo designado con el nombre de «Aurora roja»? Unos eran partidarios de la labor puramente individual; pero él encontraba que esta labor individual tenía un carácter poco revolucionario y era demasiado cómoda. Uno que no fuese escritor, ni orador, ni anarquista de acción, que no se reuniera ni se asociara, podía echárselas de anarquista tremendo y hasta podía serlo con la misma tranquilidad que un coleccionista de sellos. Además, no había peligro en esto. Y eso ¿qué importa? -dijo Juan; a nadie se le exige que sea valiente. Los actos de los anarquistas tienen más valor por eso, porque nacen de su conciencia y no de mandato alguno. -Es verdad -dijeron los demás. -Yo no lo niego; lo que yo quiero decir es que no necesitamos liebres con piel de león, y que sería conveniente un compromiso entre todos nosotros. 

EXTRACTO 3: 

-¿De manera que tú estás sirviendo? - preguntó la mujer pálida a la criada. -Sí. -¿Qué edad tienes? -Diez y ocho años. -Yo tengo una hija que tiene quince. -¿Usted? -Sí. -No parece que tenga usted edad bastante. -Sí, soy vieja; he cumplido ya treinta y cuatro. La chica está en Ávila con mis padres. Yo, claro, no quiero que venga conmigo, y los abuelos suyos son pobres. Cuando tengo algún dinero se lo envío. Jesús se puso serio, y comenzó a preguntarle por su vida. -Hace un año tuve un hijo, y me lo tuvieron que sacar con unos ganchos -siguió contando la mujer, mientras cortaba la carne con el cuchillo-. Desde entonces estoy mala; luego, hace unos meses, he tenido el tifus, me llevaron al Cerro del Pimiento, y allí me quitaron toda la ropa que tenía. Salí tan desesperada, que quise matarme. -¡Se quiso usted matar! -exclamó la criada. -Sí. -¿Y qué hizo usted? -Cogí las cabezas de unos fósforos, las eché en un vaso de aguardiente, hasta que se deshicieron, y lo bebí. ¡Me entraron unos dolores!... Vino un médico y me dio un vomitivo. Luego, durante cuatro o cinco días, echaba el aliento en la oscuridad, y brillaba. -Pero ¿tan desesperada estaba usted? -preguntó la criada. -Tú no sabes cómo vivimos nosotras. ¿Ves? Hoy yo no gano; pues mañana tengo que empeñar esta blusa, y si me ha costado tres duros, me dan por ella dos pesetas. Luego, a los hombres les gusta hacer sufrir a las mujeres... Créeme, hija, sigue sirviendo; por muy mal que estés, no estarás peor que así... Jesús dijo que se había puesto malo, y salió del cuarto. -¿Y no podría usted encontrar algún trabajo? -preguntó Manuel a la mujer. -¿Yo? ¿Adónde voy? No tengo fuerzas..., estoy anemia.

jueves, 7 de noviembre de 2019

Pretexto: LEY MORDAZA, SOBREINFORMACIÓN, FAKE NEWS Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN

 

ÍNDICE

1.- Desinformación y Fake news» como maniobra de distracción social: Sobreinformación, infoxicación, fragmentación...

2.- Poner las fake news en conexión con la Propaganda, la manipulación informativa y la desinformación.

3.- El negocio de la desinformación – Los grandes productores y viralizadores de fake news: gobiernos, partidos políticos, mass media y grandes fortunas invirtiendo en desinformación porque se lo pueden permitir económicamente. Investigad cuánto cuesta publicar fake news. 

• Caso 1: Estados Unidos y Trump
• Caso 2: La campaña electoral en México


• Caso 3: Brasil y Bolsonaro


Resultado de imagen de LA MORDAZA Caso 4: España como caso de estudio

• Los métodos de la industria de la desinformación: bots, inteligencia artificial y ruido en las redes.
• Los grandes productores de 
fake news:  medios, redes, cámaras de eco, burbujas y «filtros invisibles»
• 
Fake news, polarización en línea y filtros burbujas

4.- El fact-checking: verificación y verificadores de la información

• Fact-checking
• Verificación en los medios de comunicaciónCódigos deontológicos, nuevas herramientas y mecanismos de verificación interna
• Verificar a los verificadores
• La aplicación de la inteligencia artificial al 
fact-checking
Resultado de imagen de LA MORDAZA • 
Fact-checking distribuido
• Una propuesta de actualización de los protocolos de verificación

5.- Políticas públicas y legislaciones: hacia una deriva "liberticida" con la libertad de expresión: EL CASO DE ESPAÑA: DECRETO-LEY DEL SEIS DE NOVIEMBRE DE   2019



ADAPTACIÓN. FUENTE: https://xnet-x.net/informe-fake-news-desinformacion/#intro



PÁGINAS TEÓRICAS QUE EXPLICAN LOS BULOS: 

https://view.genial.ly/5ea018446cd2cd0d8d8d5d09/presentation-los-bulos-que-son-y-como-detectarlo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204

https://mynews.es/ca/que-son-las-fake-news-y-como-detectarlas/



GUÍA BÁSICA DE DETECCIÓN DE FAKE NEWS: 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204

https://www.vozdeamerica.com/a/mecanismos-verificacion-herramientas-luchan-contra-desinformacion/6558332.html



CREADORES DE FAKE NEWS

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46363904 ( Artículo interesante sobre creadores de Fake news y verificadores de noticias: USA)

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37910450 ( Un caso concreto en USA)

https://verne.elpais.com/verne/2018/06/27/mexico/1530112534_124044.html ( Un caso real: México) 

BURBUJA DE FILTRO 

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/

https://www.youtube.com/watch?v=t0JIsaCtgv4


ASTROSURFING

https://www.eldiario.es/tecnologia/ideologia-mercenaria-Twitter-decenas-seguidores_0_831517461.html

FAKE NEWS Y DESINFORMACIÓN SOBRE INMIGRACIÓN, IGUALDAD Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS 

https://www.eldiario.es/sociedad/investigadores-manifiesto-falseamiento-manipulacion-Vox_0_961004429.html

https://elpais.com/politica/2019/11/07/actualidad/1573136752_651047.html

https://www.eldiario.es/desalambre/supuesto-vinculo-inmigracion-delincuencia-vox_1_1270566.html

ARÍCULOS SOBRE DESINFORMACIÓN EN EL PAÍS   

https://elpais.com/elpais/2020/04/27/hechos/1587976083_338830.html

https://elpais.com/elpais/2020/04/19/hechos/1587283890_201716.html

 https://www.leonhunter.com/las-fake-news-de-la-lengua-espanola/

CLICKBAIT O CIBERANZUELO: 

https://blog.hubspot.es/website/clickbait 

https://cmacomunicacion.com/que-es/clickbait/ 

  DIVULGACIÓN POLÍTICA

https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-divulgativos-sobre-politica/ 



LEY MORDAZA: 

https://blogs.publico.es/strambotic/2015/06/ley-mordaza/

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/06/30/x-podras-partir-manana-ley-mordaza/00031435679978982890860.htm 

 










LEY MORDAZA: 

https://blogs.publico.es/strambotic/2015/06/ley-mordaza/

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/06/30/x-podras-partir-manana-ley-mordaza/00031435679978982890860.htm 

Resultado de imagen de LA MORDAZA
Resultado de imagen de LA MORDAZA


ÍNDICE
1.- Desinformación y Fake news» como maniobra de distracción social: Sobreinformación, infoxicación, fragmentación...
2.- Poner las fake news en conexión con la Propaganda, la manipulación informativa y la desinformación.
3.- El negocio de la desinformación – Los grandes productores y viralizadores de fake news: gobiernos, partidos políticos, mass media y grandes fortunas invirtiendo en desinformación porque se lo pueden permitir económicamente. Investigad cuánto cuesta publicar fake news. 
• Caso 1: Estados Unidos y Trump
• Caso 2: La campaña electoral en México

• Caso 3: Brasil y Bolsonaro

Resultado de imagen de LA MORDAZA• Caso 4: España como caso de estudio

• Los métodos de la industria de la desinformación: bots, inteligencia artificial y ruido en las redes.
• Los grandes productores de fake news:  medios, redes, cámaras de eco, burbujas y «filtros invisibles»
• Fake news, polarización en línea y filtros burbujas
4.- El fact-checking: verificación y verificadores de la información
• Fact-checking
• Verificación en los medios de comunicación
Códigos deontológicos, nuevas herramientas y mecanismos de verificación interna
• Verificar a los verificadores
• La aplicación de la inteligencia artificial al fact-checking
Resultado de imagen de LA MORDAZA• Fact-checking distribuido
• Una propuesta de actualización de los protocolos de verificación
5.- Políticas públicas y legislaciones: hacia una deriva "liberticida" con la libertad de expresión: EL CASO DE ESPAÑA: DECRETO-LEY DEL SEIS DE NOVIEMBRE DE   2019

ADAPTACIÓN. FUENTE: https://xnet-x.net/informe-fake-news-desinformacion/#intro

PÁGINA SOBRE BULOS: 

https://view.genial.ly/5ea018446cd2cd0d8d8d5d09/presentation-los-bulos-que-son-y-como-detectarlo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204

https://mynews.es/ca/que-son-las-fake-news-y-como-detectarlas/

Textos de interés:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46363904 ( Artículo interesante sobre creadores de Fake news y verificadores de noticias)

https://www.bbc.com/mundo/noticias-37910450

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/

https://verne.elpais.com/verne/2018/06/27/mexico/1530112534_124044.html

https://www.eldiario.es/tecnologia/ideologia-mercenaria-Twitter-decenas-seguidores_0_831517461.html

https://www.eldiario.es/sociedad/investigadores-manifiesto-falseamiento-manipulacion-Vox_0_961004429.html

https://elpais.com/politica/2019/11/07/actualidad/1573136752_651047.html


https://elpais.com/elpais/2020/04/27/hechos/1587976083_338830.html

https://elpais.com/elpais/2020/04/19/hechos/1587283890_201716.html

 https://www.leonhunter.com/las-fake-news-de-la-lengua-espanola/

Clickbait: 

https://blog.hubspot.es/website/clickbait 

https://cmacomunicacion.com/que-es/clickbait/ 

 

 DIVULGACIÓN POLÍTICA

https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-divulgativos-sobre-politica/ 

 

BURBUJA DE FILTRO: 

https://www.youtube.com/watch?v=t0JIsaCtgv4


GUÍA BÁSICA DE DETECCIÓN DE FAKE NEWS: 

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204

https://www.vozdeamerica.com/a/mecanismos-verificacion-herramientas-luchan-contra-desinformacion/6558332.html

https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/


Más de 1.600 bulos mediante el fact-checking: fotografías manipuladas o descontextualizadas por parte de ambos bandos; imágenes de otras guerras asegurando que se trataba de escenarios actuales en Ucrania; oleadas de vídeos falsos difundidos, en gran parte, a través de Youtube y TikTok; incluso hemos contado con el relato elaborado por el presidente ruso, Vladímir Putin, que asegura –sin aportar pruebas– que en la región del Donbás se estaba llevando a cabo un genocidio.

https://institucional.us.es/revistas/Ambitos/45/Mon/Fake_News-_desinformacion_en_la_era_de_la_sociedad_de_la_informacion__.pdf


https://digitalfuturesociety.com/app/uploads/2022/06/Seleccion_de_lecturas_sobre_desinformacion_17M-1.pdf

Análisis de la información: 

A.- FACT CHECKING - fuentes viables: 

  • Buscar en múltiples fuentes: Si una historia o afirmación es cierta, debería aparecer en más de una fuente confiable (y en fuentes que no estén relacionadas entre sí).
  • Consultar sitios de verificación de hechos: Hay plataformas especializadas en la verificación de hechos que pueden ser útiles. Ejemplos incluyen: PolitiFact, FactCheck.org, Snopes, Maldita.es , https://verifica.efe.com/(en español)
  • Consultar fuentes primarias: Si un artículo cita a otro medio o estudio, es útil intentar acceder a esa fuente primaria (por ejemplo, leer directamente el estudio académico o el informe de una organización reconocida).

B.-EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA

 Hay que distinguir entre evidencia científica y opiniones. Pueden usar los siguientes criterios:

  • Tipo de evidencia: Los estudios revisados por pares (en revistas científicas, por ejemplo) son generalmente más confiables que los artículos de opinión o los estudios sin revisión.
  • Fecha de la información: La actualidad de la fuente es relevante. Una fuente debe ser actual para tratar temas de eventos recientes, ya que la información desactualizada puede estar incompleta o ser incorrecta.
  • Autoría: ¿Quién es el autor o la institución detrás de la información? Un experto o una institución reconocida (como universidades, organismos internacionales de salud, etc.) tienden a ser fuentes confiables. 
C.- IDENTIFICACIÓN DE SESGOS: Hay que aprender a reconocer los sesgos en las fuentes, tanto en los medios de comunicación como en las publicaciones en línea. Algunas preguntas clave:
    • ¿Está la fuente promoviendo una agenda específica? Algunas fuentes pueden tener sesgos políticos, económicos o ideológicos que afectan cómo presentan los hechos.

  • ¿Está la información completa?
    Algunas fuentes seleccionan hechos que respaldan su punto de vista y omiten otros. Es importante comparar varias fuentes para ver si todos los aspectos del tema están siendo tratados de manera justa.