ÍNDICE
1.- Desinformación y Fake news» como maniobra de distracción social: Sobreinformación, infoxicación, fragmentación...
2.- Poner las fake news en conexión con la Propaganda, la manipulación informativa y la desinformación.
3.- El negocio de la desinformación – Los grandes productores y viralizadores de fake news: gobiernos, partidos políticos, mass media y grandes fortunas invirtiendo en desinformación porque se lo pueden permitir económicamente. Investigad cuánto cuesta publicar fake news.
• Caso 1: Estados Unidos y Trump
• Caso 2: La campaña electoral en México
• Caso 3: Brasil y Bolsonaro
• Caso 4: España como caso de estudio
• Los métodos de la industria de la desinformación: bots, inteligencia artificial y ruido en las redes.
• Los grandes productores de fake news: medios, redes, cámaras de eco, burbujas y «filtros invisibles»
• Fake news, polarización en línea y filtros burbujas
4.- El fact-checking: verificación y verificadores de la información
• Fact-checking
• Verificación en los medios de comunicaciónCódigos deontológicos, nuevas herramientas y mecanismos de verificación interna
• Verificar a los verificadores
• La aplicación de la inteligencia artificial al fact-checking
• Fact-checking distribuido
• Una propuesta de actualización de los protocolos de verificación
5.- Políticas públicas y legislaciones: hacia una deriva "liberticida" con la libertad de expresión: EL CASO DE ESPAÑA: DECRETO-LEY DEL SEIS DE NOVIEMBRE DE 2019
ADAPTACIÓN. FUENTE: https://xnet-x.net/informe-fake-news-desinformacion/#intro
PÁGINAS TEÓRICAS QUE EXPLICAN LOS BULOS:
https://view.genial.ly/5ea018446cd2cd0d8d8d5d09/presentation-los-bulos-que-son-y-como-detectarlos
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
https://mynews.es/ca/que-son-las-fake-news-y-como-detectarlas/
GUÍA BÁSICA DE DETECCIÓN DE FAKE NEWS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
https://www.vozdeamerica.com/a/mecanismos-verificacion-herramientas-luchan-contra-desinformacion/6558332.html
CREADORES DE FAKE NEWS
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46363904 ( Artículo interesante sobre creadores de Fake news y verificadores de noticias: USA)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37910450 ( Un caso concreto en USA)
https://verne.elpais.com/verne/2018/06/27/mexico/1530112534_124044.html ( Un caso real: México)
BURBUJA DE FILTRO
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/
https://www.youtube.com/watch?v=t0JIsaCtgv4
ASTROSURFING
https://www.eldiario.es/tecnologia/ideologia-mercenaria-Twitter-decenas-seguidores_0_831517461.html
FAKE NEWS Y DESINFORMACIÓN SOBRE INMIGRACIÓN, IGUALDAD Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS
https://www.eldiario.es/sociedad/investigadores-manifiesto-falseamiento-manipulacion-Vox_0_961004429.html
https://elpais.com/politica/2019/11/07/actualidad/1573136752_651047.html
https://www.eldiario.es/desalambre/supuesto-vinculo-inmigracion-delincuencia-vox_1_1270566.html
ARÍCULOS SOBRE DESINFORMACIÓN EN EL PAÍS
https://elpais.com/elpais/2020/04/27/hechos/1587976083_338830.html
https://elpais.com/elpais/2020/04/19/hechos/1587283890_201716.html
https://www.leonhunter.com/las-fake-news-de-la-lengua-espanola/
CLICKBAIT O CIBERANZUELO:
https://blog.hubspot.es/website/clickbait
https://cmacomunicacion.com/que-es/clickbait/
DIVULGACIÓN POLÍTICA
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-divulgativos-sobre-politica/
LEY MORDAZA:
https://blogs.publico.es/strambotic/2015/06/ley-mordaza/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/06/30/x-podras-partir-manana-ley-mordaza/00031435679978982890860.htm
LEY MORDAZA:
https://blogs.publico.es/strambotic/2015/06/ley-mordaza/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/06/30/x-podras-partir-manana-ley-mordaza/00031435679978982890860.htm
ÍNDICE
1.- Desinformación y Fake news» como maniobra de distracción social: Sobreinformación, infoxicación, fragmentación...
2.- Poner las fake news en conexión con la Propaganda, la manipulación informativa y la desinformación.
3.- El negocio de la desinformación – Los grandes productores y viralizadores de fake news: gobiernos, partidos políticos, mass media y grandes fortunas invirtiendo en desinformación porque se lo pueden permitir económicamente. Investigad cuánto cuesta publicar fake news.
• Caso 1: Estados Unidos y Trump
• Caso 2: La campaña electoral en México
• Caso 3: Brasil y Bolsonaro

• Caso 4: España como caso de estudio
• Los métodos de la industria de la desinformación: bots, inteligencia artificial y ruido en las redes.
• Los grandes productores de
fake news: medios, redes, cámaras de eco, burbujas y «filtros invisibles»
•
Fake news, polarización en línea y
filtros burbujas
4.- El fact-checking: verificación y verificadores de la información
• Fact-checking
• Verificación en los medios de comunicación
.
Códigos deontológicos, nuevas herramientas y mecanismos de verificación interna
• Verificar a los verificadores
• La aplicación de la inteligencia artificial al
fact-checking

•
Fact-checking distribuido
• Una propuesta de actualización de los protocolos de verificación
5.- Políticas públicas y legislaciones: hacia una deriva "liberticida" con la libertad de expresión: EL CASO DE ESPAÑA: DECRETO-LEY DEL SEIS DE NOVIEMBRE DE 2019
ADAPTACIÓN. FUENTE: https://xnet-x.net/informe-fake-news-desinformacion/#intro
PÁGINA SOBRE BULOS:
https://view.genial.ly/5ea018446cd2cd0d8d8d5d09/presentation-los-bulos-que-son-y-como-detectarlos
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
https://mynews.es/ca/que-son-las-fake-news-y-como-detectarlas/
Textos de interés:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46363904 ( Artículo interesante sobre creadores de Fake news y verificadores de noticias)
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37910450
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/
https://verne.elpais.com/verne/2018/06/27/mexico/1530112534_124044.html
https://www.eldiario.es/tecnologia/ideologia-mercenaria-Twitter-decenas-seguidores_0_831517461.html
https://www.eldiario.es/sociedad/investigadores-manifiesto-falseamiento-manipulacion-Vox_0_961004429.html
https://elpais.com/politica/2019/11/07/actualidad/1573136752_651047.html
https://elpais.com/elpais/2020/04/27/hechos/1587976083_338830.html
https://elpais.com/elpais/2020/04/19/hechos/1587283890_201716.html
https://www.leonhunter.com/las-fake-news-de-la-lengua-espanola/
Clickbait:
https://blog.hubspot.es/website/clickbait
https://cmacomunicacion.com/que-es/clickbait/
DIVULGACIÓN POLÍTICA
https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-divulgativos-sobre-politica/
BURBUJA DE FILTRO:
https://www.youtube.com/watch?v=t0JIsaCtgv4
GUÍA BÁSICA DE DETECCIÓN DE FAKE NEWS:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-45561204
https://www.vozdeamerica.com/a/mecanismos-verificacion-herramientas-luchan-contra-desinformacion/6558332.html
https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/eli-pariser-fake-news-los-filtros-burbuja-y-la-batalla-por-la-verdad/
Más de 1.600 bulos
mediante el fact-checking: fotografías manipuladas o descontextualizadas por parte de ambos
bandos; imágenes de otras guerras asegurando que se trataba de escenarios actuales en
Ucrania; oleadas de vídeos falsos difundidos, en gran parte, a través de Youtube y TikTok;
incluso hemos contado con el relato elaborado por el presidente ruso, Vladímir Putin, que
asegura –sin aportar pruebas– que en la región del Donbás se estaba llevando a cabo
un genocidio.
https://institucional.us.es/revistas/Ambitos/45/Mon/Fake_News-_desinformacion_en_la_era_de_la_sociedad_de_la_informacion__.pdf
https://digitalfuturesociety.com/app/uploads/2022/06/Seleccion_de_lecturas_sobre_desinformacion_17M-1.pdf
Análisis de la información:
A.- FACT CHECKING - fuentes viables:
- Buscar en múltiples fuentes: Si una historia o afirmación es cierta, debería aparecer en más de una fuente confiable (y en fuentes que no estén relacionadas entre sí).
- Consultar sitios de verificación de hechos: Hay plataformas especializadas en la verificación de hechos que pueden ser útiles. Ejemplos incluyen: PolitiFact, FactCheck.org, Snopes, Maldita.es , https://verifica.efe.com/(en español)
- Consultar fuentes primarias: Si un artículo cita a otro medio o estudio, es útil intentar acceder a esa fuente primaria (por ejemplo, leer directamente el estudio académico o el informe de una organización reconocida).
B.-EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA
Hay que distinguir entre evidencia científica y opiniones. Pueden usar los siguientes criterios:
- Tipo de evidencia: Los estudios revisados por pares (en revistas científicas, por ejemplo) son generalmente más confiables que los artículos de opinión o los estudios sin revisión.
- Fecha de la información: La actualidad de la fuente es relevante. Una fuente debe ser actual para tratar temas de eventos recientes, ya que la información desactualizada puede estar incompleta o ser incorrecta.
- Autoría: ¿Quién es el autor o la institución detrás de la información? Un experto o una institución reconocida (como universidades, organismos internacionales de salud, etc.) tienden a ser fuentes confiables.
C.- IDENTIFICACIÓN DE SESGOS: Hay que aprender a reconocer los sesgos en las fuentes, tanto en los medios de comunicación como en las publicaciones en línea. Algunas preguntas clave:
- ¿Está la fuente promoviendo una agenda específica? Algunas fuentes pueden tener sesgos políticos, económicos o ideológicos que afectan cómo presentan los hechos.
¿Está la información completa?
Algunas fuentes seleccionan hechos que respaldan su punto de vista y omiten otros. Es importante comparar varias fuentes para ver si todos los aspectos del tema están siendo tratados de manera justa.