https://www.atable.es/2021/02/26/cuando-pan-negro-recetas-los-anos-del-hambre-extremadura-david-conde-caballero-lorenzo-mariano-juarez-universidad-extremadura/
Análisis del discurso
0.- Tiempo de la historia y tiempo del discurso:Analepsis, prolepsis.
1.- Análisis de los movimientos narrativos.
Podemos
reconocer los siguientes procedimientos: pausas descriptivas, escenas,
resúmenes y elipsis.
Se
aprecian pausas descriptivas, las cuales ralentizan el tiempo de la
acción, cuando se producen descripciones detalladas de lugares, ambientes, personas.
Las escenas, para dar
mayor realismo e intriga, utilizan diálogos y el tiempo de la historia coincide
con el tiempo del discurso. Se producen este tipo de escenas a lo largo de toda
la composición
Resúmenes y elipsis.
2.- Análisis del narrador.
·
Narrador personaje: “Tal como
habíamos convenido, acudí aquella tarde a casa de Lepprince” (pág. 38), “Había ido al cinematógrafo aquella noche y
luego, a la salida, me había tomado unos bocadillos y una cerveza…” (pág.
143).
·
Narrador testigo: “Aún dio
varias chupadas al puro antes de hablar, y cuando lo hizo adoptó un tono
reiterativo y didáctico” (pág. 90), “También
se unió a la presidencia el extraño individuo del largo gabán y el bombín
negro…” (pág. 116).
·
Narrador omnisciente: “La
empresa Savolta, cuyas actividades se han desarrollado de manera
colosal…” (pág. 25).
·
Narrador en primera persona: “Yo,
Alejandro Vázquez Ríos, presto juramento y digo: que nací en Antequera (Málaga)
el día 1 de febrero de 1872, que ingresé en el cuerpo de policía en abril de
1891 y, como tal, desempeñé mis funciones en Valladolid…(pág. 34-35).
·
Narrador en segunda persona: “El dinero que usted nos va a
enviar…” (pág. 431), “…ese dinero que usted nos enviará en breve” (pág. 431).
3.- Perspectiva.
La
perspectiva es el punto de vista desde el cual son narrados los hechos. Gracias
a la variedad de narradores tenemos varias perspectivas, la interna (punto de
vista de uno o varios personajes) y la externa (narrador distanciado de las
acciones conocedor de lo que piensas los personajes), predominando la primera.
La
perspectiva interna coincide
con el narrador-protagonista, el cual se expresa bajo un punto de vista
subjetivo: “Me hundí en un estado depresivo
que la soledad agudizaba de día en día…” (pág. 169).
La
perspectiva externa coincide
con el narrador omnisciente, el cual se expresa bajo un punto de vista
objetivo: “Con prudencia, lentamente, fue
hundiéndose hasta que el agua le cubrió los hombros. La piel le ardía. Una
corriente eléctrica le recorrió los muslos y el vientre” (pág. 195).
4.- Tipos de discurso.
En
la obra están presentes numerosos métodos de discurso. A continuación se
detallan.
Estilo directo.
Reproduce las palabras exactas de los personajes y se encuentra en muchas
partes de la obra.
Estilo indirecto. Reproduce las conversaciones en
una narración.
“Todos chillaban y se interrumpían y sobre
todas las voces destacaba la de Pajarito de Soto, insultando, acusando,
profiriendo amenazas contra los directivos y contra la sociedad” (pág. 79).
Discurso descriptivo. Coincide
con las descripciones de los espacios y ambientes.
“El despacho de Cortabanyes estaba en una
planta baja, en la calle Caspe. Constaba de un recibidor, una sala, un
gabinete, un trastero y un lavabo” (pág. 21).
Monólogo interior. Expresa
la subjetividad y los sentimientos de un personaje.
“María Rosa Savolta examinó con severa mirada
la contradictoria figura de la criada. ¿Qué hacía aquel ser de rudeza esteparia
y garbo de dolmen, chato, cejijunto, dentón y bigotudo en un salón donde todos
y cada uno de los objetos rivalizaban entre sí en finura y delicadeza? ¿Y quién
le habría puesto aquella cofia almidonada, aquellos guantes blancos, aquel
delantal ribeteado de puntillas encañonadas?, se preguntó la señora” (pág.
189).
5.- Niveles sociales del lenguaje.
En
la obra se pueden apreciar los tres niveles o sociolectos culto, medio y vulgar, correspondiendo con la
clase alta, media y baja de la sociedad barcelonesa.
Nivel culto. Hablado por la alta
burguesía. Habla muy correcta, uso de palabras cultas y sin emplear
vulgarismos.
-No. Yo quería presentarle mis disculpas por
nuestro infortunado encuentro” (pág. 238).
“...el sequito rompió filas y los reyes se
mezclaron con los comensales.
Me ha hecho usted un gran honor viniendo a mi
casa- dijo Lepprince dirigiéndose al rey…” (pág. 316).
Nivel medio. Es el punto medio entre
el culto y el vulgar. No usa palabras muy cultas y en ocasiones emplea algún
que otro vulgarismo. Es hablado por la clase social media.
“- Le dejaron ir y se volvió a su barco, como
un gato escaldado, sin ganas de volver a las andadas. Era un individuo sin
importancia” (pág. 60).
Nivel vulgar. Hablado
en ambientes pésimos y en los bajos fondos. Está lleno de palabras malsonantes
y vulgarismos.
“- ¡Me sobra de todo para cantar en el Liceo,
colgajo de mierda!
- ¡Te sobra finura, putarranco! - aulló el
vejete” (pág. 51).
Atención
a:
Discurso poético. Fuerte presencia de la función
poética. Recursos estilísticos…
“…la primavera se anunciaba insuflando en el
aire esa fragancia que tiene algo de vértigo placentero de la locura…” (pág.
264)
Lenguaje judicial y administrativo. Durante
el interrogatorio del juez Davison a Javier Miranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario