viernes, 23 de marzo de 2018
LITERATURA UNIVERSAL IV: SWIFT
Lunas de MARTE:
https://librotea.elpais.com/estanterias/escritores-o-profetas-10-autores-que-se-adelantaron-a-la-realidad/
https://www.iberlibro.com/libros/serendipias-literarias.shtml
http://littlepolitik.blogspot.com.es/2010/10/gulliver-451.html
http://contrapeso.info/2010/gulliver-y-gobiernos/
https://www.wikizero.com/es/Los_viajes_de_Gulliver
DISTOPÍAS:
https://www.lolamerida.com/que-es-distopia/
https://medium.com/mundo-dalt%C3%B3nico/las-distop%C3%ADas-en-constante-reciclaje-aa963a604e8d
LOS VIAJES DE GULLIVER :
Referencia en la página 70 ( Liliput)
https://www.granadahoy.com/ocio/Farenheit-451-libros-arden-bien_0_1432057342.html
domingo, 18 de marzo de 2018
PRETEXTO LXXVIII: ALLÁ DONDE SOLÍAMOS GRITAR
https://www.youtube.com/watch?v=tZapJzlivGY
https://www.youtube.com/watch?v=H7tbjuHHbsQ
Donde solíamos gritar
diez años antes de este ahora sin edad,
aún vive el monstruo y aún no hay paz.
Y en los bancos que escribimos
medio a oscuras, sin pensar,
todos los versos de "Héroes"
con las faltas de un chaval, aún están.
Y aún hoy,
se escapa a mi control,
problema y solución,
y es que el grito siempre acecha,
es la respuesta.
Y aún hoy,
sólo el grito y la ficción
consiguen apagar
las luces de mi negra alerta.
Tengo un cuchillo y es de plástico
donde solía haber metal,
y el libro extraño que te echó de párvulos,
sus hojas tuve que incendiar.
la caída más brutal
siguen las dos iniciales
que escribimos con compás,
ahí están.
Vertical y transversal,
soy grito y soy cristal,
justo el punto medio,

cuando tú me repetías que
té hundirá y me hundirá,
y solamente el grito nos servirá,
decías "es fácil" y solías empezar.
Y es que el grito siempre vuelve
y con nosotros morirá,
frío y breve como un verso,
escrito en lengua animal.
¡Y siempre está!
Te hundirá y me hundirá
y solamente el grito nos servirá
y ahora no es fácil,
tú solías empezar.
Vertical y transversal,
soy grito y soy cristal,
justo el punto medio,
el que tanto odiabas
cuando tú me provocabas aullar
oh, ya hay paz.
Y ya está, ya hay paz,
oh, ya hay paz.
¿Porque gritaba?
Lo sé y tú no,
no preguntabas,
tú nunca, no.
Nos cubre el hielo de un silencio aterrador
Mejor lo rompo yo
Palabra dura que ametralla tu interior
Y parte el bloque en dos
Y esperaré el gran impacto
Golpea bien, hazlo bien
A quien te ayuda lo rechazas sin pensar
Conmigo harás igual
Y esperaré el gran impacto
Golpea bien, hazlo bien
Y ves que yo lo he señalado
Y ya soy tu gran incomodidad
El hielo durará mil años
¿crees que alguien nos encontrará?
Y lo haces sin mover tus brazos
Esto sí fue un gran impacto
Golpeas bien, lo haces bien
Ahora me doblas la distancia y sumas cien
¿Lo estás oyendo bien?
¿Lo has entendido bien?
¿Lo has entendido bien?
viernes, 16 de marzo de 2018
PRETEXTO LXXVII: Bodas de sangre y algo más. El teatro antes de 1936.
Bodas de sangre:
https://www.rtve.es/play/videos/somos-cine/novia/6667686/
https://www.youtube.com/watch?v=SASmPFHqDX0
https://www.youtube.com/watch?v=Kkf1XT45O2c
La casa de Bernarda Alba:
https://www.youtube.com/watch?v=pO-K_c0CTCY
Luces de Bohemia:
https://www.youtube.com/watch?v=KVy8wN6yJqU
https://www.youtube.com/watch?v=3LjuTm4pblw
https://www.abc.es/madrid/20150224/abci-curiosidad-valle-inclan-pierde-201502181357.html
https://www.poetica2puntocero.com/el-juego-de-espejos-de-valle-inclan/
http://poeliteraria.blogspot.com/2017/02/secuenciacion-de-actividades-ramon.html
https://periodistas-es.com/el-pensamiento-politico-de-valle-inclan-55890
http://www.agenteprovocador.es/publicaciones/las-mil-y-una-muertes-de-valle-inclan
https://www.laopinioncoruna.es/contraportada/2009/06/10/joaquin-valle-inclan-opondre-traduzca-gallego-valle-inclan/294513.html
https://elcultural.com/ramon-maria-del-valle-inclan-historia-de-un-impostor
Antología de textos: http://iesemperadorcarlos.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Textos_Tema_7__El_teatro_de_la_1_mitad_del_XX._Valle_Inclan.pdf
http://www.vmorales.es/Comentarios/Gen98/Luces_de_bohemia2.pdf
https://es.slideshare.net/mmuntane/historia-de-una-escalera-75691968
lunes, 12 de marzo de 2018
PRETEXTO LXXVI: EXPOSICIÓN ORAL - CONFERENCIA
Rúbrica para evaluar la exposición oral:
https://es.slideshare.net/raquela20/rbrica-para-evaluar-presentacin-oral
Tarea 1.- Resumen y comentario crítico de un texto expositivo-argumentativo de divulgación científica y periodística. Contrastación de la información.
Tarea 2.- Reportaje periodístico. Preguntas incómodas y críticas.
FORMATO: Conferencia oral ( Charla expositivo-argumentativa)
TÍTULO: La minería a cielo abierto. Su impacto ambiental y socio-económico.
En el texto- conferencia oral, charla expositiva- se describe un descubrimiento, una experiencia y una reflexión particular, científica y social de un grupo de personas implicadas en la defensa del patrimonio natural.
Resumir y comentar un texto científico es fundamentalmente desentrañar el lenguaje científico contenido en el mismo, buscar relaciones entre lo expuesto y lo conocido por la sociedad en el momento de ser expuesto, asumiendo la información de manera activa y crítica, llegando incluso a cuestionarla.
Es también, entresacar las ideas fundamentales, separándolas de las secundarias; encontrar implicaciones de lo desarrollado en el texto en otros campos de la ciencia y la sociedad; es saber hacer un juicio crítico y valorativo de las ideas que en el texto se recogen, contrastándolas con contraagumentaciones, refutando los puntos débiles de la exposición, caso los hubiese y, finalmente, es contribuir a comprender y expresar mensajes científicos utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad.
OBJETIVOS:
a) Instruiros en el dominio de su lengua.
b) Aumentar su comprensión lectora de textos a través de la expresión escrita ( resumen y comentario crítico).
c) Lograr que adquiráis un vocabulario científico básico.
d) Aumentar el gusto por la lectura de ensayos científicos.
e) Ayudar a la interpretación de conceptos y símbolos científicos.
f) Servir de información y documentación sobre temas de actualidad relacionados com vuestro conocimiento del mundo más próximo.
g) Ejercitar la interdisciplinaridad, viendo las relaciones entre las diversas ciencias y entre éstas y la sociedad.
h) Ayudar a la elaboración de juicios críticos y de opiniones personales.
i) Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis de los elementos que aparecen en el texto a comentar.
j) Desarrollar la capacidad de abstracción para poder extraer las ideas fundamentales y expresarlas en pocas palabras.
k) Conseguir una actitud positiva y activa del alumnado hacia el texto científico.
l) Provocar el interés por la ciencia y su desmitificación.
m) Conseguir una actitud ante la ciencia que resalte su valor crítico en el conocimiento de la realidad y su potencialidad transformadora de la concepción del mundo.
ESTRATEGIAS PARA LA REDACCIÓN
Recuerda que redactar implica trazar un plan de composición para distribuir la información en párrafos y apartados. Además, la presentación escrita de la información debe ajustarse siempre a estos parámetros: ortografía, conectores textuales, coherencia y cohesión.
Recuerda que en todo texto además de los temas debes captar la intención, el proṕosito del emisor y por tanto, la finalidad misma del texto.
https://practico-administrativo.es/vid/alegaciones-380391434
http://www.interior.gob.es/web/servicios-al-ciudadano/participacion-ciudadana/derechos-de-participacion-administrativa/alegaciones
https://modelo-carta.com/alegaciones/
http://www.tuabogadodefensor.com/wp-content/uploads/2013/11/Modelo-escrito-alegaciones.pdf