Sin artimañas, se lanza a la maraña de redes este blog de lengua y literatura española... para poder refugiarnos, en tiempos de cólera, en un cuarto propio.

lunes, 29 de septiembre de 2025

La voz dormida

 https://www.epdlp.com/texto.php?id2=2790

https://letrasparaele.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/03/dulce-chacc3b3n-la-voz-dormida-primeras-pc3a1ginas.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=QFmSoC8ft0g&t=18s 

https://www.youtube.com/watch?v=EemzZxSxdlI 

https://www.cine-de-literatura.com/2024/10/la-voz-dormida-novela-de-dulce-chacon.html 

 Basada en la via real:  

https://www.canalsurmas.es/videos/detail/64744-ptt-20021124-pule-00022013 

https://blogs.helsinki.fi/literaturaguerracivil2017/archives/1063 

https://blogs.helsinki.fi/literaturaguerracivil2010/2010/03/04/dulce-chacon/ 

https://cadenaser.com/programa/2015/09/04/a_vivir_que_son_dos_dias/1441385322_493501.html 

 

Lo real no es suficiente | Cultura | elmundo.es 

TEXTO 1 

Ya se había acostumbrado a hablar en voz baja, con esfuerzo,pero se había acostumbrado. Y había aprendido a no hacerse preguntas, a aceptar que la derrota se cuela en lo hondo, en lo más hondo, sin pedirpermiso y sin dar explicaciones. Y tenía hambre, y frío, y le dolían las rodillas, pero no podía parar de reír.
Reía.
Reía porque Elvira, la más pequeña de sus compañeras, había rellenado un guante con garbanzos para hacer la cabeza de un títere, y el peso le impedía manipularlo. Pero no se rendía. Sus dedos diminutos luchaban con el guante de lana, y su voz, aflautada para la ocasión, acompañaba la pantomima para ahuyentar el miedo.
El miedo de Elvira. El miedo de Hortensia. El miedo de las mujeres que compartían la costumbre de hablar en voz baja. El miedo en sus voces. Y el miedo en sus ojos huidizos,para no ver la sangre. Para no ver el miedo, huidizo también, en los ojos de sus familiares."

 Texto 2

Antes de tragarse el papel, Hortensia lo retiene en la boca. Lo ha leído más de veinte veces. Lo ha memorizado y sigue las instrucciones de Felipe. No lo rompas, podrían
encontrar los pedazos. No quiere tragar, desea mantener en su boca los besos que le manda Felipe. No lo quemes, podrían sorprenderte antes de que hubiera ardido por
completo. Quiere saborear su nombre, escrito por la mano de Felipe. Cómetelo, Tensi, no sabe mal, y, piensa en mí. La celulosa se va deshaciendo y Hortensia no quiere
tragar. Piensa que estaré en tu boca, Tensi. La bola seca que se formó al principio es ya una pasta amarga con sabor a tinta. No quiere tragar, pero los pasos de la guardiana se
acercan. Te mando muchos besos, Tensi, todos los que no he podido darte. Los pasos de a guardiana se acercan. Te mando muchos besos, Tensi. Los pasos de la guardiana
resuenan por la galería, es la hora del taller. Aguanta, vida mía. 

Capítulo ocho, en la primera parte de la
novela.

 

 

 LA VOZ DORMIDA de DULCE CHACON: ESTADO COMO NUEVO (2002) | CALLE 59 Libros

La voz dormida de Dulce Chacón se puede considerar literatura testimonial, ya que aunque es una novela con personajes y tramas ficticias, se basa en gran medida en la documentación de casos reales y en los testimonios de mujeres que sufrieron la represión de la Guerra Civil y la posguerra española. La obra mezcla la ficción con la verdad histórica para dar voz a los silenciados y recuperar la memoria de las víctimas, siendo un claro ejemplo de realismo narrativo y una obra fundamental para la memoria.

 De manera magistral, Dulce Chacón une la vida de Pepita en el Madrid miserable y lleno de miedo de la posguerra con el microcosmos de las presas en el interior de Yeserías y con las actividades de los maquis en los alrededores de Madrid, guerrilla antifranquista a la cual pertenece Felipe, el marido de Hortensia, y Paulino, el que se convertirá
en marido de Pepita. Con la derrota de los maquis y el encarcelamiento
de Paulino, Chacón también introduce en la novela el mundo de la
prisión para hombres de Burgo

 

https://edurneportela.com/wp-content/uploads/2016/07/chacon_reh.pdf  


miércoles, 10 de septiembre de 2025

AUTOBIOGRAFÍAS-AUTOMORIBUNDIAS-AUTOHAGIOGRAFÍAS

BIOGRAFÍAS 

A Mountainous Journey : A Poet's Autobiography book by Fadwa Tuqan:  9781555971380 

 https://clubculturaarabe.com/fadwa-tuqan-la-madre-de-la-poesia-palestina/

 

https://elvicioimpune.substack.com/p/diez-biografias-de-escritores-que 

"Diario" de Ana Frank: 

 https://www.secst.cl/upfiles/documentos/29082016_1042am_57c465f3719b0.pdf


Un relato personal y conmovedor de la adolescente judía que se escondió de los nazis, un clásico de la literatura autobiográfica. 
 

AUTOR PALESTINO: 

Mahmoud Darwishm, 

En la presencia de la ausencia

“Volver... ¿adónde? Te preguntas mientras cuelgas cuadros en las paredes de tu nueva dirección. Ir... ¿adónde? Lo que tienes por delante es provisional. Lo que dejas detrás, transido de provisionalidad, está disperso. La eternidad que sube con la luz desde el jardín estalla en una carcajada. Le tomas el pelo diciéndole: También tú eres una exiliada. Y te preguntas: ¿Cuántas puntas has clavado en las paredes de cuántas casas? ¿Cuántos cuadros has colgado, cuántas camas has abandonado para que duerman otros, cuántos borradores y primeros versos has olvidado en cuántos cajones, cuántas fotos de mujeres has perdido entre las páginas de libros que no has leído? ¿Cuántas veces te has preguntado: Cuántas veces me he ido de viaje, he partido, me he marchado? Y todo sin haber tenido nunca clara la diferencia entre viajar, irse, partir o marcharse, a tal punto es poderosa la quimera de los sinónimos, y es propensa la metáfora a transformarse de «mi patria no es una maleta» en «mi patria es una maleta»

 

 
 
 
"Vivir para contarla" de Gabriel García Márquez:
El autor narra su vida desde la infancia hasta la juventud, ofreciendo un retrato íntimo de sus orígenes y experiencias. 
"Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar:
Una novela histórica que recrea la vida del emperador romano Adriano, con un profundo trabajo de documentación y una perspectiva íntima de sus triunfos y fracasos. 
 "Soy Milena de Praga" de Monika Zgustova:Una biografía novelada que reconstruye la vida de Milena Jesenská, una mujer valiente y pionera en la lucha por los derechos de la mujer. 
 
Extractos-ejemplos:  
 
Autobiografías 

 https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/recursos-2/articulos-de-interes/21304-libros-autobiograficos-de-escritores

Literatura testimonial:  

 https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/la_noche_de_tlatelolco-_elena_poniatowska.pdf

 Ejemplos autobiografía: 

https://acasajosesaramago.com/jose-saramago/autobiografia/

https://www.ejemplos.co/autobiografia/

 Cine:

https://www.rtve.es/television/20240423/hoy-rtve-play-tienes-10-peliculas-para-amantes-libros-adaptaciones-cine/16067391.shtml 

 https://www.youtube.com/watch?v=kIx07_jugJA

https://www.rtve.es/play/videos/fin-de-semana-24h/protesis-solidarias-gaza-palestina-sitio-mas-ninos-amputados-mundo/16727750/ 

 

https://bloghemia.com/2020/02/seis-libros-para-conocer-palestina.html 

1948

Casa Árabe | La Historia en el cine 

 On Nakba Day, Canada Must Address Complicity in Palestinian Dispossession -  CJPME - English

 Nakba 75 - Personal Perspectives: “Nakba is our daily reality” — Embrace  the Middle East

 Nakba survivor displaced in Gaza as tens of thousands flee south

2025

La fotografía humanitaria pone el foco en la hambruna y el asedio de la  infancia en Gaza | Médicos del Mundo

 

La “inminente” hambruna en Gaza: ¿cómo hemos llegado aquí? | Planeta Futuro  | EL PAÍS 

Gaza: cada vez hay más indicios de hambruna e inanición generalizada |  Noticias ONU 

 La historia de la foto de Hedaya y su bebé, una de las imágenes más  impactantes de la hambruna en Gaza - BBC News Mundo

La historia de la foto de Hedaya y su bebé, una de las imágenes más  impactantes de la hambruna en Gaza - BBC News Mundo 

El 45% de las casas en Gaza están parcial o totalmente destruidas |  Noticias Diario de Burgos 

https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-destruccion-de-gaza-tras-los-ataques-de-israel-en-seis-imagenes-impactantes/

 

https://www.youtube.com/watch?v=BGP7VwD82xs

Boicot a Sudáfrica por el apartheid (1960s–1990s)

  • ¿Qué pasó?: Durante el régimen del apartheid en Sudáfrica, muchos países y atletas se negaron a competir contra selecciones sudafricanas.

  • Impacto: Sudáfrica fue excluida de los Juegos Olímpicos desde 1964 hasta 1992. También fue vetada en múltiples deportes internacionales como el rugby y el cricket.

  • Resultado: El aislamiento deportivo fue una de las muchas presiones internacionales que ayudaron a derribar el apartheid.

     

     Literatura testimonial y biográfica: diarios, cartas, memorias, autobiografías, autoficción, etc. ( La novela europea del siglo XVIII. La novela epistolar del siglo XVIII: Los sufrimientos del joven Werther de Goethe; Rousseau y Julia, o la Nueva Eloísa; Choderlos de Laclos y Las amistades peligrosas).

    La autobiografía ficticia de Daniel Defoe en Robinson Crusoe y la autobiografía paródica de Laurence Sterne en Tristram
    Shandy.
    Metaficción en la narrativa del siglo XX: Truman Capote e Italo Calvino, Vladimir Nabokov.
    Narrativa existencial: personajes en crisis.
    La novela existencialista francesa: Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir y Albert Camus.
    La renovación de la novela, personajes en crisis: Ulises de James Joyce; En busca del tiempo perdido de Marcel
    Proust; La metamorfosis de Frank Kafka, Las olas de Virginia Woolf y La montaña mágica de Thomas Mann.
    La narrativa después de 1945, el realismo «sucio» norteamericano: Charles Bukowski, J. D. Salinger y Raymond Carver.